WASHINGTON, DC – Hoy, el congresista Adriano Espaillat (NY-13), junto con el congresista Jesús G. “Chuy” García (IL-04), la congresista Eleanor Holmes Norton (D-DC), el congresista Bill Keating (MA-09), y la congresista Ayanna Pressley (MA-07) aplaudieron al liderazgo de asignaciones presupuestarias de la Cámara y al Senado por asignar $800 millones para proporcionar alojamiento, alimentos y servicios de apoyo a personas y familias que pasan hambre o no tienen vivienda y permitir la asistencia humanitaria a las familias y personas migrantes encontradas por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Los fondos ayudarán a expandir la capacidad de los albergues y brindarán servicios de salud mental, alimentación adecuada y servicios legales apropiados que son fundamentales para apoyar a los solicitantes de asilo con asesoría legal y otros servicios necesarios para facilitar un proceso sin complicaciones. El nuevo programa de subvenciones será administrado por la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) como subvenciones o acuerdos de cooperación con gobiernos estatales y locales y ONG, incluidos hasta $50 millones para la construcción y expansión de instalaciones de refugio. La mayoría de los fondos estarán disponibles a través del Programa de Alimentos y Refugio en Emergencias de FEMA hasta que se complete la transición al nuevo Programa de Subvenciones de Servicios y Refugio.
Desde marzo de este año, ciudades santuarios como Filadelfia, la ciudad de Nueva York, el Distrito de Columbia, Chicago y Boston han experimentado una mayor demanda de refugio seguro y protegido. Estos lugares han experimentado una afluencia de solicitantes de asilo de América Latina, predominantemente de Venezuela, que huyen de un gobierno que ha cometido "crímenes de lesa humanidad", incluido el uso de la tortura y la violencia sexual para reprimir la disidencia.
"La inclusión de $800 millones en el paquete general de financiamiento federal ayudará a reforzar nuestros esfuerzos para apoyar a las ciudades santuario locales y garantizar que los municipios tengan la capacidad y los recursos para apoyar a las personas y familias vulnerables cuando más necesitan nuestra ayuda", dijo el congresista Espaillat. "La migración desde Venezuela, Cuba, Nicaragua y Colombia es un problema de larga data, y no hay duda de que los republicanos han convertido este problema en un arma política. Sin embargo, tenemos la obligación moral de responder a este llamado a la acción, y este financiamiento es parte de nuestro enfoque del gobierno en su conjunto, de los esfuerzos federales, locales y estatales para garantizar que los solicitantes de asilo tengan el apoyo y los recursos necesarios durante este momento crítico en sus vidas y para nuestra nación".
“Me complace ver un aumento de los fondos para el Programa de Alimentos y Refugio en Emergencias de FEMA incluidos en el paquete de financiamiento del gobierno”, dijo el congresista García. “Mis colegas y yo abogamos fuertemente por estos fondos para brindar ayuda urgente a las familias necesitadas. La financiación sólida para este programa aliviará las presiones que las organizaciones comunitarias han estado enfrentando durante meses. Sin embargo, nos corresponde a nosotros como legisladores abordar las causas fundamentales de la migración y trabajar en una reforma migratoria significativa. A medida que avanzamos hacia el Congreso 118, insto encarecidamente a los republicanos a que dejen de jugar juegos políticos con la vida de las personas y se sienten a la mesa el próximo año con propuestas de inmigración humanas que honren nuestros valores como nación de inmigrantes”.
"Me complace que el proyecto de ley de asignaciones presupuestarias generales publicado anoche incluye $800 millones para el Programa de Alimentos y Refugio en Emergencias de FEMA para asistencia humanitaria para migrantes vulnerables", dijo la congresista Norton. "Después de la serie de acrobacias políticas cínicas de este año en las que los gobernadores de todo el país llevaron a los inmigrantes en autobuses a las grandes ciudades, incluido D.C., esta asistencia humanitaria era muy necesaria".
“Nuestras comunidades han estado a la altura del desafío dando la bienvenida y apoyando a los migrantes, pero esto ha tenido un costo para los gobiernos estatales y locales y las organizaciones locales sin fines de lucro”, dijo el congresista Bill Keating. "Estos $800 millones en fondos para el Departamento de Seguridad Nacional garantizarán que los migrantes tengan acceso a las necesidades y la asistencia humanitaria que necesitan directamente a través del DHS".
“Las familias que huyen de crisis humanitarias en el extranjero merecen ser recibidas con compasión y darles la debida atención”, dijo la congresista Pressley. “Mientras los gobernadores republicanos explotaban vergonzosamente a las personas vulnerables, nosotros hemos estado abogando consistentemente por los recursos federales necesarios para proporcionar a las familias migrantes el refugio, los alimentos, la atención médica, los servicios legales y el apoyo de trauma que necesitan para ayudarlos a satisfacer sus necesidades más básicas. Estoy orgullosa de ayudar a entregar estos recursos federales para ayudar a las localidades de Massachusetts y más allá a hacer este trabajo esencial, y no dejaré de presionar para abordar las causas fundamentales del desplazamiento y la migración y transformar nuestro sistema de inmigración en uno que se centre en la dignidad de las personas y sea humano.”
A principios de este año, el Rep. Espaillat junto con la congresista Eleanor Holmes Norton (D-DC), el congresista Jesús G. “Chuy” García (D-IL) y la congresista Pressley (MA-07) enviaron una carta junto a 19 colegas al Comité de Apropiaciones de la Cámara que solicita que la resolución continua del próximo año fiscal 2023 proporcione $50 millones adicionales por encima del nivel promulgado para el año fiscal 2022 al Programa de Alimentos y Refugio en Emergencias de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias para asistencia humanitaria a los migrantes.
A principios de este año, los miembros del Congreso también enviaron una carta a los líderes del Comité de Apropiaciones del Senado y la Cámara instando a la inclusión de $500 millones para apoyar el Programa de Alimentos y Refugio en Emergencias. El anuncio de hoy supera su solicitud y satisface la demanda sobre el terreno.