Congresista Espaillat y otros legisladores solicitan vacunas contra COVID-19 para naciones del Caribe y América Central
Nueva York- Los congresistas Adriano Espaillat, Albio Sires, Yvette D. Clarke y Raúl Ruiz enviaron una carta el presidente de los Estados Unidos, Joseph R. Biden, en la que solicitan priorizar a los países del Caribe y América Central en el plan de Estados Unidos de proporcionar a sus socios dosis de su excedente de vacunas contra el Covid-19.
A continuación, copia de la misiva:
------
Congreso de los Estados Unidos
Cámara de Representantes
Washington, DC 20515
26 de marzo, 2021
Honorable Joseph R. Biden
Presidente de los Estados Unidos
La Casa Blanca
1600 Pennsylvania Avenue NW
Washington, D.C. 20500
Apreciado Presidente Biden:
Valoramos profundamente sus esfuerzos para aumentar el acceso nacional a las vacunas contra el COVID-19, incluyendo en las comunidades minoritarias, y le aplaudimos a usted y a su administración por la rapidez de la distribución de la vacuna en los Estados Unidos. Asimismo, encomiamos los esfuerzos de su administración para proporcionar a nuestros socios internacionales con dosis de vacunas excedentes y enfatizamos nuestra creencia de que nuestros aliados en el Caribe y América Central deben ser priorizados para futuras distribuciones de vacunas.
Los expertos en salud pública advierten sobre los riesgos que enfrentarían las naciones menos desarrolladas por el predominio de las naciones de Occidente en el pedido anticipado y la recepción de dosis de vacuna, reconociendo el nivel insuficiente de capacidad de producción a nivel mundial.1 Estos expertos han sugerido que esto puede causar un retraso de años antes de que algunos países puedan vacunar a sus poblaciones. 2 Desafortunadamente, estas alarmantes predicciones se están convirtiendo en realidad. Como el secretario general de la ONU, António Guterres, destacó la semana pasada, 10 países representan actualmente el 75 por ciento de las vacunas que se han administrado a nivel mundial, lo que deja a otras naciones del mundo peleándose por las dosis excedentes.3
En términos prácticos, una mayor demora en el acceso a la vacuna probablemente dará lugar a más casos de COVID19 en otros países y más variantes de esta enfermedad mortal. Continuar por este camino pondría a nuestros aliados a la zaga y prolongaría el riesgo para la salud pública de las comunidades estadounidenses. Por extensión, si no ayudamos fervientemente a nuestros aliados en Centroamérica y el Caribe, Estados Unidos seguirá siendo sumamente vulnerable a la transmisión del COVID-19 y sus variantes debido a la alta frecuencia de viajes y migraciones internacionales hacia y desde estas regiones. Su liderazgo ha puesto a nuestra nación en el camino del éxito a nivel nacional. También ha posicionado a Estados Unidos y otras naciones altamente desarrolladas para que pronto tengan millones de dosis en exceso de la vacuna contra el COVID-19. En consecuencia, nos vemos obligados a subrayar nuestra creencia de que su administración debe dar prioridad a las naciones del Caribe y América Central para futuros préstamos o donaciones de vacunas, ya que la situación económica, de salud pública y la posición política de estas regiones están estrechamente ligadas a los Estados Unidos.
Al hacerlo, estas naciones estarán en una mejor posición para igualar la trayectoria de recuperación de los Estados Unidos, lo cual es vital dado que durante mucho tiempo hemos contado a las naciones del Caribe y Centroamérica como socios económicos clave con una elevada importancia diplomática y estratégica. Además, al priorizar a estas regiones, contrarrestaremos los esfuerzos diplomáticos con las vacunas de China y Rusia, que incluyen campañas de desinformación diseñadas para dañar los intereses de los Estados Unidos en América Latina y el Caribe.
Apreciamos enormemente sus firmes esfuerzos para vacunar a todos los estadounidenses y el trabajo de su administración en el restablecimiento de las normas, los principios y el talento que han convertido durante mucho tiempo a los Estados Unidos en un modelo de liderazgo en el escenario mundial. En este sentido, creemos que la administración debe priorizar el Caribe y América Central en su plan de exportar dosis adicionales de su excedente de la vacuna contra el Covid-19 y estamos listos para apoyar su administración en cada paso del camino.
Sinceramente,
Adriano Espaillat
Presidente
Caucus de Amigos de la República Dominicana
del Congreso
Albio Sires
Presidente
Subcomité sobre el Hemisferio Occidental,
Seguridad Civil, Migración y
Política Económica Internacional
Yvette D. Clarke
Copresidente
Caucus Caribeño del Congreso
Raúl Ruiz, M.D.
Presidente
Caucus Hispano del Congreso
____________________________
1 Global COVID-19 Vaccine Access: A snapshot of inequality. (2021, March 19). Retrieved March 22, 2021, from https://www.kff.org/policy-watch/global-covid-19-vaccine-access-snapshot-of-inequality/
2 Idib.
3 António Guterres “Remarks to the Security Council Open Meeting on Ensuring Equitable Access to COVID-19 Vaccines in Contexts Affected by Conflict and Insecurity,” February 17, 2021. Available from: https://www.un.org/sg/en/content/sg/speeches/2021-02-17/ensuring-equitable-access-covid-19-vaccinescontexts-affected-conflict-and-insecurity-remarks-security-council